Tres mujeres y tres hombres fueron ordenados/as en la XXV Asamblea General como presbíteras y presbíteros de la Iglesia Metodista del Perú (IMP). Los Obispos César Llanco y Bob Farr y todos los y las presbíteros y presbíteras presentes en el culto de clausura de esta asamblea impusieron sus manos sobre las cabezas de Petronila Correa, Elizabeth Arbe, Mirtha Oré, John Tomás Suclli, Liberato Tinta y Alberto Casilla.
Las tres mujeres amplían a 8 el número de las presbíteras activas en este momento en la IMP, elevando el porcentaje de 18.5% del total de ministros y ministras ordenados a 24%.
Los tres presbíteros provienen de Cusco y trabajarán en principio en su distrito, Sur Andino Inca.
Los dos grupos, mujeres y pobladores del Ande, han sido históricamente postergados. Por eso esta ordenación puede considerarse reivindicativa y esperanzadora.
Conozcamos a las nuevas presbíteras y presbíteros:

De empresaria a pastora
La vida de la reverenda Elizabeth Arbe comenzó a cambiar desde que quiso saber más de Dios, siendo una joven adulta, cuando estudiaba la carrera de Economía. Había sentido que nacía de nuevo y empezó una etapa de exploración, sin descuidar sus estudios. Al terminar su carrera se convirtió en una empresaria de éxito en Huancayo como gerente general de la empresa Junín Motors. Fiel a una disciplina académica propia, estudió más y obtuvo una maestría en Administración. En el año 2000 fue nombrada pastora laica en la Iglesia Metodista de Huancayo, donde se congregaba desde niña. Y ese mismo año se inscribió en el Centro de Entrenamiento Bíblico Rhema.
“Tomé un curso de 2 años para cumplir el propósito de saber más de Dios, pero no imaginé que eso me acercaría más a la iglesia, donde tenía la oportunidad de hacer los estudios bíblicos y las prédicas los domingos por la noche”, recuerda. Al entrenamiento inicial le siguieron cursos en el Seminario San Pablo. Continuaba siendo pastora laica en Huancayo y los pastores de esta iglesia, viendo sus dotes, la animaban a seguir cursos de Teología. Se decidió a continuar los cursos iniciados en Perú en la Universidad Bíblica Latinoamericana de Costa Rica, donde se graduó y obtuvo su Licenciatura en Ciencias Bíblicas.
A lo largo de los años el deseo de saber más de Dios se había transformado en un llamado para ejercer el ministerio. El mismo año que terminó sus estudios en la UBL, 2021, fue designada como pastora laica encargada en la Iglesia Metodista de Cerro de Pasco y al año siguiente continuó en esta iglesia, ya como Pastora Suplente Aprobada. Dejó atrás su trabajo empresarial, pero no su vocación como economista ni sus deseos de seguir aprendiendo: actualmente sigue estudios de maestría en Divinidades en el United Theological Seminary (Seminario Teológico Unido, EEUU), que culminarán en julio próximo.
“Creo que el llamado llegó temprano por querer conocer más a Dios y servirle en todo lo que pudiera. Mi carrera de Economista ha sido y es útil en todo este proceso”, afirma. La Reverenda Arbe ha sido nombrada pastora de la Iglesia Metodista de Satipo.

Pastoras de las calles
La pastora Mirtha Oré y la pastora Petronila Correa tienen en común que no ejercen su ministerio únicamente dentro de las iglesias donde les toca trabajar. Salen a la calle con la palabra de Dios, ejercen un pastorado dinámico en la vida de las comunidades donde están asentadas estas iglesias.
Cuando la pastora Mirtha trabajó en la Primera Iglesia de Lima la congregación inauguró una actividad para la comunidad, el Desayuno Comunitario, para ofrecer una taza de café con leche y panes a quienes pasen por la iglesia. No todos los transeúntes aceptaban el ofrecimiento. La pastora decidió ir más allá de la cuadra 5 de la avenida Bolivia, donde está ubicada esta iglesia. Salió a las calles a invitar a quienes creía podrían necesitarlo. “Iba caminando hasta la Plaza Dos de Mayo”, recuerdan algunos hermanos. Así fue como llegaron a la iglesia personajes con necesidades evidentes. Con el paso del tiempo algunos llegaron a hacerse miembros. En seis años como Pastora Suplente Aprobada, la pastora Mirtha no dejó su voluntad de abrir las puertas de la iglesia a la comunidad, participando ella misma en las dinámicas vecinales o generándolas. Y todo esto a la par de sus estudios. Se graduó como Bachiller en Ministerios en el Seminario Teológica Wesleyano en el 2023. Hoy trabaja en las iglesias metodistas de Comas 11 y Comas 13, en el cono norte de Lima, cuyas calles la Reverenda Oré también recorre llevando la palabra.

En el Informe que presentó el Obispo Llanco a la XXV Asamblea General mencionó que hay dos iglesias en el Distrito Costa Norte que destacan por su labor evangelizadora. Una de ellas es la iglesia de Villa María, ubicada en el distrito Nuevo Chimbote, Ancash, cuya pastora es la hoy Reverenda Petronila Correa. Ella dejó su vida en Piura, donde pastoreó la iglesia Quebrada del Agua, y se mudó a Nuevo Chimbote con su esposo, Edy Nelson, en el 2024. Desde esta iglesia emprendió un trabajo de visitas domiciliarias, contacto directo con la comunidad a través de campañas de salud y campañas evangelísticas al aire libre. Y asumió y potenció, junto con un grupo de pastores y pastoras laicos/as, el trabajo en las obras misioneras de La Carbonera y Costa Verde. “Creo que una iglesia es saludable en el servicio a Dios tanto en la iglesia como fuera de ella”, afirma la reverenda Correa. Lo ha puesto en práctica durante sus 6 años como Pastora Suplente Aprobada. Terminó sus estudios en el Seminario Teológica Wesleyano y se graduó como Bachiller en Ministerios en diciembre pasado. Ha sido nombrada nuevamente pastora de la iglesia de Villa María.

Tres cusqueños con experiencia pastoral
El Reverendo Alberto Casilla es quien más experiencia en el pastorado tiene de este grupo. Cumplió 16 años ejerciendo como Pastor Suplente Aprobado en distintas iglesias y cargos en el Distrito Sur Andino Inca (DSAI): en las iglesias del distrito Jordán, en las iglesias del distrito Nazaret, en la iglesia San Jerónimo, iglesia Sol de Oro, iglesia Kusimbamba e iglesia Kcauri. Entre 2018 y 2021 fue Superintendente del DSAI.

Le sigue en experiencia el Reverendo John Tomás Suclli. El estuvo 13 años trabajando como Pastor Suplente Aprobado también en iglesias del DSAI. En su caso fueron las iglesias de Umuto, Ccolcca, Cusibamba, Quiquijana, Kcauri, Huacapunco y La Quebrada. También se desempeñó como pastor acompañante de la juventud de su distrito y como representante del Seminario Teológico Wesleyano en Cusco.

Y el Reverendo Liberato Tinta tiene 11 años como Pastor Suplente Aprobado en las iglesias de Layo y San Jerónimo, ambas en Cusco. Está casado con Hilda Casilla, también Pastora Suplente Aprobada.
Los tres nuevos presbíteros estudiaron en el Seminario Teológico Wesleyano y los tres se graduaron el año pasado, al completar sus estudios de Bachillerato en Ministerios.