Jóvenes rumbo al Evento Juvenil Nacional

Jóvenes rumbo al Evento Juvenil Nacional

La Comisión para formar la Federación Nacional de Jóvenes avanza hacia este objetivo. Ya han definido dos puntos importantes que esperan cumplir en el 2025 y que les pondrá en ruta hacia esta meta: preparar el borrador del Reglamento de la Federación y organizar un evento juvenil nacional.

En la última semana de noviembre tuvieron una reunión presencial en la Casa Metodista de Lima los y las líderes juveniles de cada distrito. Por el distrito Sur Andino Inca participó Yessica Ccaccasto. Por Sierra Selva estuvieron Yoshua Poma y Neil Anglas. La representante del distrito Costa Norte fue Karlita Gonzales y por Lima – Callao participaron Nataly Villanueva, Reyser Salazar y Alejandra Saldaña.

Jóvenes rumbo al Evento Juvenil Nacional

Después de revisar informes de trabajo y estadísticas distritales revisaron el borrador del Reglamento de la federación. Este será visto por la Junta Nacional de Coordinación y luego será revisado y aprobado en la Asamblea General que se realizará en febrero próximo. Asimismo, elaboraron un plan de trabajo para el próximo año en el que se incluyó la realización de un evento juvenil de carácter nacional. Este se podría concretar en Chincha en el transcurso del 2025. Antes, representantes de la comisión visitarán los diferentes distritos.

El Obispo César Llanco acompañó la Comisión para formar la Federación Nacional de Jóvenes durante una parte de la reunión presencial y facilitó dos encuentros virtuales con representantes de iglesias que podrían apoyar el trabajo de los y las jóvenes.

Jóvenes rumbo al Evento Juvenil Nacional

Uno de estos encuentros fue con el Reverendo Israel Ruiz, director ejecutivo de Asuntos Conexionales de la Conferencia de Carolina del Norte (Iglesia Metodista Unida, IMU) y el otro con David Martínez, director de Formación en Liderazgo Contextual de la Junta General de Educación Superior y Ministerio, también de la IMU. Con ambos conversaron sobre la posibilidad de contar con ayuda para el trabajo de las juventudes metodistas en el Perú, incluyendo la posibilidad de organizar programas de capacitación y espacios de fomento del diálogo.