Cómo nos preparamos en Cuaresma

La Cuaresma, los 40 días previos a la Semana Santa que empiezan a contarse el Miércoles de Ceniza, son una tradición para los cristianos. En el fondo de esta tradición hay una premisa: es el tiempo en que nos preparamos para vivir los días en que recordamos la muerte y resurrección de Jesús.

¿Cómo podemos prepararnos? Estos 40 días son una oportunidad para recordar la entrega de Jesús. Es tiempo entonces, para nosotros, en que podemos autoevaluar nuestras vidas, arrepentirnos, leer la Biblia, reflexionar, orar. Celebrar nuestra comunión con Dios. También podemos renunciar a algo -como Jesús renunció a su vida misma, por amor-.   

No se trata solo de abstenerse o de privarse de algo sino, como decía Wesley, de identificarnos con las necesidades de los demás y a partir de ahí el acto de renunciar. Porque es un tiempo, también, para ayudar, para dar.

Cada uno puede encontrar la forma de confrontar nuestra vida y los pecados cometidos, recordar que somos mortales y dar gracias por el don de la salvación que recibimos a través de la vida, muerte y resurrección de Jesucristo. Recordamos algunas de las opciones:

Ayuno

Una de las prácticas más comunes es la de renunciar a algo en Cuaresma. Algunos dejan de comer en estos días algo que les guste, como los dulces. Otros se abstienen de ir de compras o de otras cosas. Esta práctica es el ayuno. Ayunamos para separarnos de las cosas que distraigan nuestra atención de Dios.

Lectura bíblica

Podemos fortalecer nuestra comunión con Dios durante esta temporada centrándonos en prácticas devocionales, como el estudio bíblico y la oración.

Si quieren leer la Biblia y no saben cómo empezar, pueden recurrir a El Aposento Alto, que tiene devocionales diarios que ayudan a guiar la lectura bíblica.

Oración

En épocas de trabajo, agotamiento y estrés, a veces es difícil separar un tiempo para la oración. La Cuaresma es un buen momento para tratar de encontrar más tiempo para la vida de oración.

Servicio

Otra forma de observar la Cuaresma es poner en práctica una nueva forma de servicio. Adoptar un nuevo hábito de servicio a la comunidad. Apoyar a organizaciones de servicio, como un comedor popular, por ejemplo. Dedicar un tiempo a acciones de voluntariado. Dedicar más tiempo a actividades puntuales y concretas en la Iglesia.

Otras notas: Creciendo en Fe

Cómo nos preparamos en Cuaresma

Cómo nos preparamos en Cuaresma

La Cuaresma, los 40 días previos a la Semana Santa que empiezan a contarse el Miércoles de Ceniza, son una tradición para los cris…
Epifanía: tomar una opción en medio de los contrastes

Epifanía: tomar una opción en medio de los contrastes

La palabra “epifanía” proviene de una palabra griega que significa “manifestación”. Una manifestación (o manifestaciones) de Dios….
El rol de quienes creemos en la Etapa de Adviento

El rol de quienes creemos en la Etapa de Adviento

Es un tiempo de gran anticipación. Se centra en esperar el gran evento, pero ocurre que el gran evento que se anticipa no se reali…