
“Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra.
Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;
enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo”. Amén. Mt. 28.18-20
1) Tendencias y visiones sobre el Discipulado
Hemos escuchado una infinidad de grupos evangélicos enfatizar sobre el discipulado. Cada uno de ellos da una definición diferente y nosotros, en lugar de sentirnos seguros, nos confundimos con eso.
¿Sería este énfasis una desviación de la enseñanza bíblica? ¿Cómo entender el discipulado como ordenanza de Jesús? “Discipular es la forma de ser de la Iglesia. Así fue para Jesús y para la Iglesia primitiva. Discipular no es una opción más de trabajo en la vida de las iglesias locales. Discipular es una orden de Jesús, a la cual debemos obedecer.
2) El modelo bíblico del Discipulado de Jesús
a) Jesús – Hizo Discípulos:
“En aquellos días él fue al monte a orar, y pasó la noche orando a Dios.
Y cuando era de día, llamó a sus discípulos,
y escogió a doce de ellos, a los cuales también llamó apóstoles:” Lc. 6: 12-13
b) Jesús determinó que la Iglesia hiciese discípulos:
“Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad
me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced discípulos
a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;
enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo”. Amén. Mt. 28.18-20
c) ¿Cómo Jesús discipulaba?
c. 1. Jesús definió su misión”
“Después que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea
predicando el evangelio del reino de Dios,
diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios
se ha acercado; arrepentíos, y creed en el evangelio”. Mc. 1.14-15
c.2. Jesús llamó a los discípulos para convivir con El:
“Andando junto al mar de Galilea, vio a Simón y a Andrés su hermano,
que echaban la red en el mar; porque eran pescadores.
Y les dijo Jesús: Venid en pos de mí, y haré que seáis pescadores de hombres.
Y dejando luego sus redes, le siguieron.
Pasando de allí un poco más adelante,
vio a Jacobo hijo de Zebedeo, y a Juan su hermano,
también ellos en la barca, que remendaban las redes.
Y luego los llamó; y dejando a su padre Zebedeo en la barca con los jornaleros, le siguieron”. (Mc.1. 16-20)
c.3. Jesús enseñó y entreñó a los discípulos:
“Viendo la multitud, subió al monte;
y sentándose, vinieron a él sus discípulos.
Y abriendo su boca les enseñaba, diciendo:” Mt. 5. 1-2
c.4. Jesús enseñó y demostró cómo practicar:
“Luego puso agua en un lebrillo, y comenzó a lavar los pies
de los discípulos, y a enjugarlos con la toalla
con que estaba ceñido. Pues si yo, el Señor y el Maestro,
he lavado vuestros pies, vosotros también debéis
lavaros los pies los unos a los otros”. Jn. 13.5;14
c.5. Jesús envió y demandó responsabilidades de los discípulos:
“Después de estas cosas, designó el Señor también a otros setenta,
a quienes envió de dos en dos delante de él a toda ciudad y lugar adonde él había de ir.
Y les decía: La mies a la verdad es mucha,
mas los obreros pocos; por tanto, rogad al Señor
de la mies que envíe obreros a su mies.
Volvieron los setenta con gozo, diciendo:
Señor, aun los demonios se nos sujetan en tu nombre”. (Lc. 10: 1-2;17
c.6. Jesús confió que guardarían la enseñanza y discipular:
Como tú me enviaste al mundo, así yo los he enviado al mundo.
Y por ellos yo me santifico a mí mismo,
para que también ellos sean santificados en la verdad. (Jn. 17: 18-19)
3) El Discipulado en la experiencia de Juan Wesley
a. La cada de Wesley – Doña Susana
b. El discipulado de Wesley
Juan Wesley promovió los grupos pequeños por ver en ellos un camino para el desarrollo de la salvación, el camino de la santificación y de la madurez cristiana. Veamos cómo él mismo relata su surgimiento: “Las Sociedades Unidas “congregaciones”. Ocho o diez personas vinieron a mí, en Londres, a fines de 1739 y parecían profundamente convencidas del pecado y a suspirar sinceramente por la redención. Como dos o tres hicieron al día siguiente, deseaban que yo orase con ellas y las aconsejase sobre cómo huir de la ira venidera, que pendía constantemente sobre sus cabezas. Para que tuviésemos más tiempo para esa gran obra, marqué un día en que podrían venir juntas. Ellas lo hicieron todas las semanas, especialmente los jueves de noche. Les dí a éstas y a cuantas otras lo deseasen, pues su número crecía día a día, los consejos que juzgué necesarios y siempre terminábamos nuestra reunión con oración adecuada a sus diferentes necesidades”.
João Wesley promoveu os grupos pequenos por ver neles um caminho para o desenvolvimento da salvação, o caminho da santificação e da maturidade cristã. Vejamos como ele mesmo relata o seu surgimento: “As Sociedades Unidas “congregações”. Oito ou dez pessoas vieram a mim, em Londres, em fins de 1739, e pareciam profundamente convencidas do pecado e a suspirar sinceramente pela redenção. Como duas ou três fizeram no dia seguinte, desejavam que eu orasse com elas e as aconselhasse sobre como fugirem da ira vindoura, que pendia constantemente sobre as suas cabeças. Para que tivéssemos mais tempo para essa grande obra, marquei um dia em que poderiam vir juntas. Elas o fizeram todas as semanas, especialmente às quintas-feiras, à noite. Dei a estas e a quantas outras desejassem, pois o seu número crescia dia a dia, os conselhos que julguei necessários, e sempre terminávamos a nossa reunião com oração adequada às suas diferentes necessidades.
4) ¿Qué necesitamos hoy?
a) Todos necesitamos ser discípulos.
“Lo que aprendisteis y recibisteis y oísteis
y visteis en mí, esto haced;
y el Dios de paz estará con vosotros”. Fil. 4:9
b) Sólo quien fue discipulado puede ser un discipulador. No se puede enseñar lo que no se aprendió o experimentó.
“Tú, pues, hijo mío, esfuérzate en la gracia que es en Cristo Jesús.
Lo que has oído de mí ante muchos testigos,
esto encarga a hombres fieles que sean idóneos
para enseñar también a otros. 2 Tm. 2.1-2
c)Nadie cierra su periodo de ser discípulo. Es para toda la vida.
“Por esta causa doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo,
de quien toma nombre toda familia en los cielos y en la tierra,
para que os dé, conforme a las riquezas de su gloria,
el ser fortalecidos con poder en el hombre interior por su Espíritu;
para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones, a fin de que, arraigados y cimentados en amor, seáis plenamente capaces de comprender con todos los santos cuál sea la anchura, la longitud, la profundidad y la altura,
y de conocer el amor de Cristo, que excede
a todo conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios”. Ef. 3. 14-19
5) El Encuentro con Dios, un tiempo de Renovación Espiritual.
6) Discipulado es para el crecimiento personal y la multiplicación de los salvos, los grupos de discipulado son una estrategia dada por Dios para la multiplicación de los santos.
“Y los que creían en el Señor aumentaban más,
gran número así de hombres como de mujeres;” Hc. 5: 14