0 5 min 8 años

Un Símbolo Conocido Alrededor del Mundo

La Iglesia Metodista es conocida no solamente por su teología, esencialmente bíblica, por su compromiso misionero, educacional o social, sino también por su logotipo.

Identificamos la Iglesia Metodista del Perú por la cruz, la flama y el mapa del Perú.  Este símbolo, marca de la Iglesia Metodista del Perú, debe ser utilizado para identificar toda y cualquier iglesia local, institución, publicación material o presencia.

La historia de la cruz y la flama es bastante significativa para el pueblo llamado metodista.

Su creación se dio en los Estados Unidos, en 1968, cuando dos Iglesias (la Metodista y la Evangélica de los Hermanos Unidos) se unieron, formando la Iglesia Metodista Unida.

En ese año, un Concilio de la nueva Iglesia, (La Metodista Unida) nombró un equipo, liderado por Edward J. Mikula, para crear una marca “oficial” para la nueva denominación que surgía a partir de la fusión.

En el equipo de Mikula trabajaba Edwin H. Maynard que investigó los aspectos simbólicos de la marca “oficial”. Tanto Mikula como Maynard, decidieron que cualquier símbolo que fuese creado, debería llevar alguna expresión de calor como aquella que John Wesley sintió, en su corazón, en la calle Aldersgate, en Inglaterra, cuando tuvo su experiencia religiosa, el 24 de mayo de 1738.

Por eso es que el equipo liderado por Mikula asumió el emblema que contiene la cruz vacía, recordando a Cristo resucitado, y  la flama, recordando aquel calor extraño en el corazón de Wesley, en aquella noche de primavera, en la Inglaterra del siglo XVIII.

Además de eso, el simbolismo del emblema nos relaciona con Dios, el Padre, a través de la Segunda y Tercera personas de la Trinidad: Cristo (cruz) y el Espíritu Santo (flama).

Hay también otras dos connotaciones con la flama:

1º – Pentecostés, cuando fueron vistas sobre los primeros cristianos “…lenguas repartidas, como que de fuego, las cuales posaron sobre cada uno de ellos. Y todos fueron llenos del Espíritu Santo…” (Hch. 2:3-4a).

2º – La fusión de las dos grandes denominaciones norteamericanas, en 1968: La Iglesia Metodista y la Iglesia Evangélica de los Hermanos Unidos, representadas en la doble flama.

En el año de 1971, la Iglesia Metodista Unida registró, formalmente, el emblema en el Departamento de Marcas y Patentes de los Estados Unidos, con el número 917433.

El emblema se popularizó pasando a ser usado en iglesias, publicaciones, tarjetas de visitas, periódicos y boletines de iglesias, corbatas, etc.

Para evitar el uso indiscriminado o la alteración de este emblema la Iglesia Metodista, cuidando mantener la integridad del mismo, estableció criterios para su utilización.

Toda y cualquier reproducción del emblema debe ser fiel al diseño original. Para eso, la Iglesia Metodista en el Perú, normaliza el uso de nuestro significativo emblema, con los siguientes criterios:

  • Se debe colocar el mapa del Perú detrás de la cruz y la flama con borde negro y color blanco;
  • La base de la flama debe ser más baja que el de la cruz;
  • El tope de la flama debe ser más alto que el de la cruz;
  • Las puntas superiores y la base de la flama deben estar en vertical como en el diseño representado;
  • Las extremidades de la cruz deben ser recortadas, en un ángulo de 45º;
  • Los colores oficiales son el negro para la cruz y el rojo para la flama.

Observados estos criterios, es requerido el uso oficial del emblema para identificar iglesias locales, actividades, programas, publicaciones, materiales y documentos de la Iglesia Metodista del Perú.

Cualquier uso comercial, así como la alteración del color o el estilo del emblema, solamente podrá ser hecho mediante autorización explícita, por escrito, por la Sede Nacional de la Iglesia Metodista del Perú.

Agregue un comentario