
El rector de la Facultad de Teología (FaTeo) de la Iglesia Metodista de Brasil, Dr. Paulo Roberto García, y el Rev. Samuel Aguilar, obispo de la Iglesia Metodista del Perú (IMP), suscribieron el 23 de octubre en Sao Paulo un convenio de cooperación en el campo de la educación teológica.
Según este convenio, la FaTeo se compromete a otorgar becas integral de estudios a jóvenes solteros recomendados por la Iglesia Metodista del Perú para seguir el bachillerato en Teología. También se compromete a ofrecer alojamiento, dar acompañamiento pastoral, nombrar a los alumnos para la práctica pastoral en una de las iglesias de la 3ra. Región Eclesiástica, en el estado de Sao Paulo, e informar semestralmente a la IMP sobre el rendimiento académico de cada alumno, su trabajo en la iglesia local y su participación en la vida comunitaria.
Al finalizar los cuatro años de estudios la FaTeo le dará el bachillerato en Teología reconocido por el Ministerio de Educación de Brasil.
Por su parte, la IMP debe garantizar y transferir a la FaTeo los fondos para el sostenimiento personal (alimentación, transporte, etc) y para gastos de atención médica de cada estudiante. Asimismo, es obligación de la IMP realizar un acompañamiento a los estudiantes mientras se encuentren en la FaTeo y suscribir un compromiso con cada alumno para que retorne al Perú a trabajar como pastor en alguna iglesia metodista, tras concluir sus cuatro años de estudios.
Otra modalidad de estudio incluido en el convenio es el Curso Teológico Pastoral (CTP), semipresencial, de duración de cuatro años, pero sin reconocimiento oficial del Ministerio de Educación del Brasil. La FaTeo otorgará beca de estudios, y dará el alojamiento a alumnos metodistas peruanos solteros o casados, durante los 15 días, de cada semestre, que deberán ir a Sao Paulo a las clases presenciales.
La Iglesia Metodista del Perú asumiría los costos de los viajes semestrales a Sao Paulo, así como los gastos de alimentación y transporte local durante los días de permanencia en la FaTeo.
El convenio también incluye la participación de docentes de la FaTeo en cursos de capacitación a pastores y laicos metodistas en territorio peruano. En estos casos, la FaTeo asumirá el pago de salarios y el seguro médico, mientras la IMP asumirá los gastos de pasajes, alojamiento, alimentación y transporte.
Sobre publicaciones, la FaTeo entregará al Seminario Teológico Wesleyano una copia de toda la bibliografía teológica, así como gestionará ante la Junta General de Educación Superior y Ministerio de la Iglesia Metodista Unida un E-Reader con bibliografía teológica de diferentes seminarios metodistas de América Latina y del Caribe.
De acuerdo al Programa de Vocaciones Ministeriales (Provomin) de la IMP, durante el 2019 y el 2020 los jóvenes que sientan el llamado de Dios al ministerio pastoral deben seguir los módulos de estudios aprobados por la Junta General de Ministerio.
El módulo 1, sobre Introducción al Antiguo Testamento y sobre Misión de la Iglesia, será dictado en Lima por la Revda. Suely Xavier dos Santos y por el Rev. Marcio Divino de Oliveira, profesores de la Facultad de Teología de la Iglesia Metodista de Brasil (FaTeo) /Universidad Metodista de Sao Paulo, del 13 al 16 de noviembre próximo. Los jóvenes de otros distritos podrán seguir el curso vía plataforma virtual del Seminario Teológico Wesleyano.
Se estima que los primeros estudiantes metodistas peruanos que cursarán el Bachillerato en Teología estarán en la FaTeo en marzo de 2021. Para ello, el proceso deberá iniciarse en julio del 2020 para tramitar la traducción de documentos al portugués y gestionar la visa de estudiante. (Fotos: FaTeo).
