

Escribe – Susana Grados
Vicepresidenta de la Federación Femenina Metodista del Perú
Podemos preguntarnos ¿cómo se originó el Día Internacional de la Mujer? este se instituyó como homenaje a 146 mujeres de la fábrica textil Sirtwoot Cotton de Nueva York que el 8 de marzo de 1908 murieron calcinadas en un incendio provocado por las bombas incendiarias que les lanzaron ante su negativa de abandonar el local donde protestaban por los bajos salarios y las pésimas condiciones de trabajo que padecían (Revista de la Asociación Femenina Metodista del Distrito Lima y Callao 18.7.2017).
Entre otras muchísimas historias vale recordar a las parteras de las mujeres hebreas en Egipto (Éxodo 1:15-22). Las órdenes del Faraón fueron desobedecidas y un pueblo fue salvo en su descendencia por el acto de coraje y desafío de un grupo de mujeres.
Agar, Débora, Judith, Ruth…María, la mujer samaritana, María de Magdalena, las mujeres conocidas y las anónimas que murieron por defender y luchar por el derecho a SER (entre ellas muchas consideradas “brujas”). Agradecemos mucho por la vida de estas mujeres que abrieron caminos. Aún nos quedan muchos resabios machistas. Debemos seguir trabajando -donde quiera que estemos- por la igualdad y por el respeto de género.
Mujer…¡Levántate y Resplandece!